Advertisement

Venezuela pide a Colombia unir esfuerzos para liberar frontera binacional del narcotráfico

Maduro también abogó por construir una zona económica binacional en la región fronteriza. «Espero por el presidente Petro para construir una gran zona de desarrollo económico en la frontera colombiana. Nosotros estamos en condiciones de hacerlo porque Venezuela ha avanzado democráticamente», señaló

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves a su par de Colombia, Gustavo Petro, que sus países sumen esfuerzos para combatir las mafias de narcotráfico en la zona fronteriza binacional.

Ojalá el presidente Petro escuchara el llamado que yo le hago. Desde donde nació la idea de la Gran Colombia, desde Venezuela, yo le hago un llamado al presidente Petro que lo que le queda de Gobierno unamos esfuerzos para liberar (del narcotráfico) toda la frontera colombo-venezolana. Ya la venezolana está liberada«, expresó Maduro a través del canal estatal Venezolana de Televisión.

El mandatario hizo este pronunciamiento durante una reunión de trabajo con el alto mando del Gobierno, en la que también participaron las autoridades electas el domingo pasado en los comicios regionales y legislativos.

Hoy nosotros tenemos la media luna, que es toda la frontera de los 2.200 kilómetros con Colombia, en manos de la revolución bolivariana, liberada de narcotráfico, liberada de cultivos de cocaína, liberada de grupos violentos«, añadió Maduro.

En el encuentro, el presidente también abogó por construir una zona económica binacional en la región fronteriza.

Espero por el presidente Petro para construir una gran zona de desarrollo económico en la frontera colombiana. Nosotros estamos en condiciones de hacerlo porque Venezuela ha avanzado democráticamente», señaló.

La creación de una Zona Económica Binacional de Fronteras busca promover inversiones en sectores clave como la agricultura primaria, la agroindustria y el turismo.

El comercio entre Venezuela y Colombia superó los 1.000 millones de dólares en 2024, de acuerdo con la Cámara de Integración Económica Venezolana-Colombiana (Cavecol).

El 26 de septiembre de 2022, Caracas y Bogotá abrieron la frontera binacional para el comercio, tras siete años de cierre por conflictos políticos entre ambos países.

Maduro rompió relaciones con Colombia en 2019, luego de que la oposición intentara ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria que su Gobierno calificó de intento de invasión.

Tres años después, luego de que Petro llegara al poder en Colombia, ambas naciones acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas.