Las modificaciones de varios artículos de la Constitución salvadoreña permiten la reelección presidencial indefinida, amplían el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral
El 31 de julio, en una sola jornada y sin debate previo, los diputados oficialistas y sus aliados aprobaron y ratificaron cambios a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución.
Las modificaciones permiten la reelección presidencial indefinida, amplían el período presidencial de cinco a seis años y eliminan la segunda vuelta electoral.
Según Noah Bullock, director de la organización Cristosal, estas reformas no pueden entenderse como una modernización del sistema político salvadoreño. “Es la repetición de un modelo autócrata de otros países como Venezuela, Nicaragua, China y Rusia”,
En declaraciones a la agencia EFE, advirtió que estas decisiones consolidan un proceso sistemático de represión que ha empujado al exilio o la cárcel a periodistas y defensores de derechos humanos. Además de imponer un clima de autocensura.
Nayib Bukele tiene la vía libre para un tercer mandato en El Salvador
Aunque el presidente Nayib Bukele aún no ha confirmado si buscará un tercer mandato consecutivo, la vía está despejada para que lo haga.
La reforma en El Salvador elimina cualquier límite formal a su reelección, una medida que recuerda la estrategia adoptada por el chavismo en Venezuela para perpetuarse en el poder.
Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, también trazó paralelos con el caso venezolano. “El partido Nuevas Ideas está recorriendo el mismo camino que Venezuela”, advirtió.
Asimismo, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos condenó lo que calificó como una flagrante manipulación de la Constitución. Alertó que esto allana el camino al desmantelamiento de la democracia.