El delito de trata con fines de explotación sexual supone un flagrante ataque a los derechos humanos y constituye un grave delito de violencia contra la mujer
Las mujeres latinoamericanas que viajan a España con falsas expectativas de empleo son el principal perfil de las personas víctimas de trata con fines de explotación sexual en el país.
En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, que se celebró este miércoles, el jefe de la brigada central de la Policía Nacional española especializada en este tipo de delitos, Fernando Guerrero, explicó a EFE que la mayoría de estas mujeres proceden de Colombia, Venezuela, Paraguay, Brasil y República Dominicana.
Aun así, señaló que también hay una «influencia importante» de la trata de mujeres del continente asiático, en concreto China.
En el caso de las víctimas latinoamericanas, las mujeres viajan a España con falsas promesas de empleo por parte de redes criminales, generalmente pequeñas, que luego las fuerzan a prostituirse en domicilios particulares, lo que dificulta la labor de los investigadores.
Normalmente, los traficantes tratan de que las víctimas contraigan una deuda con ellos, que suelen prolongar artificialmente bajo falsos pretextos, como tener una conducta «inadecuada» a ojos de la red criminal.
Además, en su balance con motivo del Día Mundial Contra la Trata, la brigada policial especializada en luchar contra esta lacra ha hecho balance de la situación en España, que señala como un país que, en muchas ocasiones, es un lugar de tránsito para las víctimas hacia otros países de Europa.















