Advertisement

Gobierno de Maduro acusa a EE UU de poner en riesgo la estabilidad de la región

Caracas denunció que Washington utiliza amenazas y difamaciones como parte de una estrategia desesperada, mientras asegura que Venezuela ha logrado avances significativos en la lucha contra el crimen organizado desde la expulsión de la DEA en 2005

El gobierno de Venezuela aseguró este martes que las “amenazas” de Estados Unidos demuestran su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la “paz y estabilidad” de la región, luego de que Washington anunció que está dispuesto a “usar todo su poder” para frenar el “flujo de drogas hacia su país”.

“Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”, dijo la Cancillería a través de un comunicado.

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó este martes que Estados Unidos se prepara para “usar todo su poder” con el fin de detener el narcotráfico hacia su territorio, en respuesta a consultas sobre el despliegue de tres buques y 4.000 soldados en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.

Aseguró que el presidente Donald Trump “está preparado” para frenar el narcotráfico y “llevar los responsables ante la Justicia”, y subrayó: “El régimen de (Nicolás) Maduro no es el gobierno legítimo de Venezuela. Es un cartel del narcotráfico, según la opinión de esta administración. Maduro no es un presidente legítimo. Es un líder fugitivo de este cartel, acusado en EE UU de tráfico de drogas al país”.

El Ejecutivo venezolano respondió que percibe con “total claridad” la “desesperación” de la administración estadounidense, que, según Caracas, recurre a amenazas y difamaciones contra el país.

“Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región”, dijo el gobierno, reseñó Efe.

El comunicado también señala que desde que Venezuela cerró la oficina de la Administración de Control de Drogas (DEA) en 2005, el país ha logrado “resultados contundentes en la lucha contra el crimen organizado: capturas exitosas, desmantelamiento de redes y control efectivo de fronteras y costas, frutos del esfuerzo y compromiso” de sus instituciones.

“Cada declaración agresiva confirma la incapacidad del imperialismo para doblegar a un pueblo libre y soberano”, reiteró el Ejecutivo venezolano.

Tensión crece con despliegues militares y acusaciones contra Maduro

El viernes, CNN citó a fuentes de la defensa estadounidense que informaron sobre el despliegue de la Marina en aguas del Caribe para enfrentar a los carteles de narcotráfico, mientras Estados Unidos reforzaba la presencia de aviones, barcos y lanzamisiles en la región.

Tras este anuncio, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, confirmó que las autoridades venezolanas también mantienen un despliegue activo en sus aguas.

El miércoles, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, detalló en una entrevista con Fox la confiscación de 700 millones de dólares en bienes vinculados a Maduro, a quien acusó de narcotráfico.

Este lunes, Maduro ordenó desplegar a 4,5 millones de milicianos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en todo el país como parte de un “plan de paz”, instando a las milicias a mantenerse “preparadas, activadas y armadas”.