Advertisement

Enviado especial de Italia para presos políticos en Venezuela regresa a Roma

La negada autorización al emisario italiano no ha sido explicada por las partes, sin embargo fuentes reservadas hablan de «una fase de impasse que no debería alarmar a nadie», pues se trata de algo «fisiológico en las negociaciones» entre Roma y Caracas, cuyas relaciones se hallan formalmente suspendidas a pesar de la presencia activa de embajadas y consulados italianos en territorio venezolano

El fugaz retorno del enviado especial de Italia, Luigi Maria Vignali, ha causado sorpresa y no pocas interrogantes en la opinión pública venezolana. Vignali, quien en la tarde del domingo habría llegado a Caracas, no obtuvo la autorización de acceder a Venezuela por parte de los agentes de la Policía Nacional Bolivariana que operan en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.

La negada autorización no ha sido explicada por las partes, sin embargo fuentes reservadas hablan de «una fase de impasse que no debería alarmar a nadie», pues se trata de algo «fisiológico en las negociaciones» entre Roma y Caracas, cuyas relaciones se hallan formalmente suspendidas a pesar de la presencia activa de embajadas y consulados italianos en territorio venezolano.

La misma fuente observó que «no es el momento para las divisiones internas que caracterizan a la política italiana», acotando que el actual momento histórico «requiere madurez política» para no complicar «la operación humanitaria» en curso.

A su vez el ministro italiano de Relaciones exteriores declaró ayer a la prensa italiana que, a pesar del encargo formal asignado a Vignali, «es el gobierno venezolano quien decide si conceder un encuentro o no». El ministro ha también asegurado que el gobierno italiano persiste en «hacer todo lo posible» para encontrar a las autoridades venezolanas, «aunque no es así de sencillo».

Cabe acotar que para el Ministerio de Relaciones exteriores de Italia la suspensión de la visita preliminar del enviado no compromete a la misión diplomática, que sigue en pie con el mandato de «dialogar» con el gobierno venezolano sobre distintos temas, entre los cuales la liberación de los quince italianos e ítalo-venezolanos aún tras las rejas.

El enviado Vignali, también director general de los italianos en el mundo del Ministerio de Relaciones Exteriores, es un diplomático de carrera que se ha distinguido por haber obtenido importantes resultados diplomáticos para Roma. Lo ha logrado en las misiones especiales que le han sido confiadas así como en los cargos ejercidos en calidad de embajador de Gedda y representante de Italia en las instancias europeas.

Vignali es incluso depositario de la confianza de los familiares de los presos políticos, quienes le han hecho llegar los diferentes casos y mantienen viva la esperanza a la espera de nuevas indicaciones por parte del ministerio italiano de Relaciones exteriores y de la Cancillería venezolana.

Es el caso de la familia del operador humanitario Alberto Trentini, quien cumplirá 46 años el próximo 10 de agosto y permanece en el Rodeo I desde hace casi nueve meses. «Confiamos en el compromiso de la diplomacia y renovamos el aprecio y la gratitud hacia el embajador Vignali, esperando que pueda volver a Venezuela en breve».

Trentini y sus familiares están representados por la prestigiosa abogada italiana Alessandra Ballerini, quien también ha defendido ante el estado italiano casos como el del investigador Giulio Regeni, asesinado en Egipto en el 2016, Andrea Rocchelli, quien pereció en un ataque realizado por los militares ucranianos en la región del Donbass, entre otros.

Cabe acotar que la necesidad de un diálogo abierto, sincero, concreto entre Caracas y Roma no pasa nada más por los presos políticos, pues también lleva consigo la responsabilidad de alrededor de 200mil italianos residentes en Venezuela y de intereses comunes, entre los cuales figuran las operaciones de la Eni en el territorio nacional, que son frutos de una larga tradición de encuentro entre ambos países.

Lee más: