El secretario de Estado, Marco Rubio, acusó a los sancionados de facilitar una “estratagema” de Cuba que “explota a los trabajadores de salud cubanos mediante trabajos forzados” y enriquece al “corrupto régimen cubano”
Estados Unidos anunció este miércoles que revocará y limitará las visas de funcionarios brasileños y exmiembros de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) “por su complicidad” en el programa Más Médicos, que involucró a médicos cubanos.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, afirmó que los sancionados son responsables o colaboraron “en la facilitación de la estratagema” de La Habana, que, según él, “explota a los trabajadores de salud cubanos mediante trabajos forzados”.
“Este plan enriquece al corrupto régimen cubano”, agregó Rubio.
Washington incluyó en la lista de sancionados a Mozart Julio Tabosa Sales, secretario del Ministerio de Salud brasileño, y a Alberto Kleiman, exfuncionario gubernamental, quienes desempeñaron “un papel en la planificación y ejecución” del programa.
“Utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones de Estados Unidos contra Cuba”, denunció Rubio.
La administración estadounidense también acusa a los funcionarios de pagar “a sabiendas” a La Habana “lo que se debía a los trabajadores médicos cubanos”. Además, sostiene que decenas de médicos cubanos que participaron en el programa “han informado haber sido explotados por el régimen cubano como parte del programa”.
Brasil bajo presión de EE UU
Brasil ha estado bajo la atención de Washington durante meses, en particular por el juicio al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de presunta intentona golpista en 2022.
Bolsonaro comparó el programa Más Médicos con la “esclavitud” y criticó la participación de médicos cubanos en Brasil. En respuesta a esas denuncias, La Habana retiró a sus profesionales del país en noviembre de 2018, poco antes de que Bolsonaro asumiera la presidencia en enero de 2019.
El regreso al poder del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, reactivó el programa, aunque priorizando a los médicos brasileños.















