«Lo que hemos dicho repetidamente es que no permitiremos que los ingresos del petróleo financien ni beneficien a ese régimen». Así lo indicó la portavoz del Departamento de Estado de EE UU, Tammy Bruce, para referirse a la decisión del gobierno de Donald Trump con respecto a Chevron.
La afirmación se la hizo, en rueda de prensa, a una periodista que le preguntó si Estados Unidos permitirá que Chevron opere en un país liderado por un gobierno acusado de «promover el terrorismo y el narcotráfico».
Bruce, no obstante, afirmó que hay «dos detalles» que aún no tiene claros y anticipó que cuando «llegue el momento» brindará información adicional.
Cuando se le preguntó si, tras la condena del presidente colombiano Álvaro Uribe Vélez, Estados Unidos consideraría una medida similar a la tomada contra Brasil tras el fallo contra Jair Bolsonaro, la portavoz hizo referencia a una publicación en X del secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que el único crimen de Uribe ha sido luchar sin descanso y defender a su nación.
«El uso del poder judicial colombiano como arma por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante», señaló Tammy Bruce.
La licencia de Chevron
Nicolás Maduro confirmó el jueves que la petrolera estadounidense Chevron recibió una licencia para continuar sus operaciones en el país, tras un período de restricciones impuestas por Estados Unidos. El mandatario calificó la medida de positiva y aseguró que la empresa fue notificada.
“Efectivamente, la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir sus operaciones en Venezuela”, dijo Maduro en una entrevista transmitida con el canal Telesur.
Indicó que la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, ratificó personalmente la autorización a la compañía, que mantiene contratos conjuntos con el Estado venezolano.















