Advertisement

Así quedó Severo-Kurilsk, la ciudad rusa arrasada por un tsunami tras el sismo de magnitud 8,8

En imágenes captadas por medios de comunicación y habitantes de la zona se puede observar cómo una gran cantidad de edificios quedaron bajo el agua, entre ellos una gran fábrica que se encontraba muy cerca de la costa

Tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió zonas cercanas a la península de Kamchatka, en Rusia, un tsunami impactó a la ciudad Severo-Kurilsk situada al norte de las islas Kuriles, causando estragos en las zonas cercanas a la costa.

El alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Aleksandr Ovsiannikov, informó a medios de comunicación locales que al menos cuatro olas de tsunami golpearon Severo-Kurilsk el miércoles, cuando el agua alcanzó una zona costera hasta 200 metros de la orilla.

En imágenes captadas por medios de comunicación y habitantes de la zona se puede observar cómo una gran cantidad de edificios quedaron bajo el agua, entre ellos una gran fábrica que se encontraba muy cerca de la costa.

Miles de personas fueron evacuadas en Severo-Kurilsk

Aproximadamente 2.500 habitantes locales fueron evacuados a una zona segura luego de sentir el sismo, el más poderoso en la región en casi 73 años, que también provocó tsunamis en Rusia y Japón, y desencadenó alertas en casi todos los países del Pacífico.

Según el instituto geofísico estadounidense (USGS), el terremoto ocurrió el martes cerca de las 11:24 pm GMT a 20,7 km de profundidad, a 126 km de Petropávlovsk en Kamchatka, en el extremo oriente ruso.

Esta magnitud es la más alta registrada en Kamchatka desde el 5 de noviembre de 1952, cuando un terremoto de magnitud 9 ocurrido prácticamente en el mismo lugar desencadenó tsunamis devastadores en todo el océano Pacífico.

El servicio sismológico de Kamchatka advirtió que se esperan réplicas que podrían alcanzar hasta 7,5.

La zona costera fue arrasada por el tsunami | Foto EFE

De los terremotos más fuertes de la historia

Es el octavo terremoto de mayor magnitud que se ha registrado en el mundo, superado este siglo por el ocurrido en Tohoku, Japón, en el año 2011, que alcanzó los 9,1.

Dada la magnitud y ubicación del sismo, y a partir de observaciones sismológicas preliminares, es probable que haya implicado un deslizamiento de más de 10 metros en un área de aproximadamente 150 por 400 kilómetros, aunque será necesario realizar más análisis durante las próximas horas para confirmarlo, ha señalado este sismólogo.

El servicio sismológico de Kamchatka advirtió que se esperan réplicas que podrían alcanzar hasta 7,5.| EFE

El terremoto de hoy fue precedido el 20 de julio por un sismo de magnitud 7,4, que ahora se reconoce como una «réplica anticipada», ha precisado.

Expertos apuntan que el sismo liberó aproximadamente 30 veces más energía que el terremoto de Kaikoura, Nueva Zelanda, de magnitud 7,8 en 2016, y aproximadamente tres veces menos energía que el terremoto de Tohoku, de magnitud 9,1.