Advertisement

Solo en Socialismo: Hambre en Venezuela alcanza niveles extremos

La crisis generalizada en la que el régimen chavista madurista ha hundido el país no tiene precedentes. Todos los ámbitos de la vida del venezolano se han visto afectados por la deplorable situación en la que se encuentra una nación que hoy lucha por sobrevivir en medio de la desidia.

Uno de los aspectos que se han visto más golpeados es el de la alimentación. Para nadie es un secreto que la hiperhinflación devora segundo a segundo el Bolívar, por lo que los sueldos mínimos anunciados en en cada ocasión durante el año por el gobierno ilegítimo de Nicolás Maduro, nunca con suficientes para acceder a la canasta alimentaria.

Entre 2007 y 2012, Venezuela mantuvo en menos de 5% la cantidad de personas subalimentadas. Pero con la llegada de Nicolás Maduro al poder, el hambre en el país comenzó a crecer exponencialmente, y en solo seis años casi se cuadruplicó.

Al respecto, Marianella Herrera, médico venezolana, investigadora del Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela y miembro de la Fundación Bengoa, indicó que “dentro de ese porcentaje hay embarazadas, mujeres y hombres en edad fértil, y niños menores de 5 años”, motivo por el cual advierte que la próxima generación está comprometida.

Foto: EFE

Foto: EFE

“Todo esto está actuando como una exposición ambiental negativa sobre ese número de personas. Estas consecuencias se van a sentir en el corto, en el mediano y en el largo plazo. En unos 20 años vamos a estar viendo todavía las consecuencias de esto si no se interviene ya. Son las secuelas del hambre. No solamente en la talla baja, sino también en las enfermedades crónicas”, aseguró Herrera.

Igualmente, la diputada Manuela Bolívar señala que dicha crisis ya ha alcanzado niveles extremos, argumentando “No es que en Venezuela la gente pasa hambre. En Venezuela la gente muere de hambre”.

“Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja. Estamos hablando de que, de cada tres niños, uno tiene algún tipo de desnutrición. No es que está flaquito, es que tiene desnutrición crónica o aguda”, advierte la parlamentaria. Igualmente, La nutricionista Susana Raffalli destaca que en el informe de la FAO se reconozca que la causa del hambre en Venezuela es el colapso económico, y no el cambio climático o las sanciones.

“El número de hambrientos en Venezuela, desde que se declaró el primer Estado de Emergencia Económica y de Excepción en 2016, que le otorga plenas facultades al gobierno, hasta ahora, son doblemente atribuibles al Estado, no solamente por generar la situación económica en la que estamos, si no por no haber hecho lo suficiente para rectificar”, enfatiza Raffalli.

Fuente: Venezuela al Dia 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *