El candidato a Alcalde de Maracaibo, por la Plataforma Unitaria del estado Zulia, el Abogado y profesor universitario Rafael Ramírez, abordó este lunes , muy temprano, la problemática del transporte, de la basura y demás problemas de prestación de servicios públicos en la ciudad.
Ramírez fue entrevistado este lunes en el programa Primera Página del canal televisivo Globovision a lo largo del cual demostró el conocimiento pleno de los problemas que agobian a los ciudadanos, pero también aporto las soluciones a los mismos.
REGRESO A CLASES Y TRANSPORTE Ramírez se refirió al problema de la crisis del transporte colectivo que tiene varias aristas: la escasez de unidades por la crisis económica que no permite ni siquiera la reparación de las unidades que se van dañando, el colapso de la gasolina y el problema del efectivó y el poder adquisitivo de los usuarios. El regreso a clases, según el candidato unitario, está condicionado a que pueda ser efectivó en una ciudad donde no hay transporte público para que los docentes tengan posibilidades de trasladarse a impartir sus enseñanzas, y los alumnos a recibirlas.
Nosotros pasamos, apunto Ramírez, de tener hasta cinco posibilidades de transporte como eran los popularmente llamados » carritos por puesto» , líneas de autobuses, líneas de taxi, red maestra, red comentaría de transporte, a lo que hoy podemos designar como transporte a tracción de sangre como son los bicitaxi o «carrulas» y algunas mototaxi que por allí quedan.
Agregó a este problema que calificó de estructural, el del efectivó que también escasea y conspira, al lado de la perdida de poder adquisitivo contra quienes requieren del servicio de transporte para llegar a los centros educativos. Todo esto se une al mal estado de las instituciones educativas del sector publico. Ramírez manifestó que dudaba mucho que el regreso a clases de manera presencial pueda arrancar con éxito por toda la problemática que gira en torno al sector de la educación.
Consultado por la moderadora en torno al problema del colapso eléctrico, el candidato a Alcalde Maracaibo fue enfático al afirmar que ese servicio no es competencia de la municipalidad, pero si dio algunas alternativas que se pueden abordar y coco como ejemplo los huertos energéticos que se utilizan en España como fuentes alternas de energía aprovechando la luz solar, entre otras. No podía faltar el tema de la basura en la ciudad y recordó que ya presento su Plan Maracaibo sin moscas que contempla cinco ejes principales como son el saneamiento y mantenimiento de las cañadas como importantes afluentes de agua para el Lago de Maracaibo y toda la hidrografía regional.
Asimismo hablo de un cronograma de aseo urbano que se cumpla. En relación con el costo del servicio público, el planteamiento de ‘Maracaibo Sin Moscas’ está enfocado en la consulta a la ciudadanía en primer orden y en la revisión de la infraestructura con la que cuenta la Alcaldía.
“Es construir un esquema tarifario ajustado a la realidad de la gente; porque en una economía depresiva se ataca el bolsillo de la gente haciéndola pagar por fuera por culpa de un servicio que no está siendo prestado”.
SUBE TU SANTAMARÍA. Ramírez habló del «Plan sube tu Santamaría» dirigido a reactivar el sector comercio de la ciudad que actualmente es castigado con unos impuestos voraces como si estuviéramos pasando tiempos de bonanza económica y han conducido al cierre de centenares de comercios por falta de rentabilidad. Expuso la necesidad de una Convivencia Productiva, detallando que el gobierno municipal y el sector productivo deben vivir en armonía, eliminando el acoso tributario contra la empresa privada que genera desconfianza e intranquilidad.