Advertisement

OMS registra casi 91 mil casos de coronavirus en el mundo

Varios países intentaban controlar este miércoles sus reservas de máscaras y material de protección, indispensables para el personal sanitario que lucha contra la epidemia de coronavirus, tras la advertencia de la Organización Mundial de la Salu (OMS) de que están disminuyendo a gran velocidad.

La enfermedad, que apareció, en China se propaga a diario a nuevos países. Además de China los más afectados son ahora Irán, Italia y Corea del Sur.

En Italia el número de muertos alcanzó 79 personas el martes, con más de dos mil 500 infectados. Un grupo de turistas italianos fue puesto en cuarentena en India, con 17 casos positivos.

En China el número de nuevos contagios parece frenarse y el miércoles la cifra disminuyó por tercer día consecutivo.

Casi 91 mil personas están infectadas en el mundo y otras tres mil 2000 han muerto, según la OMS. Irak anunció su primer fallecido este miércoles y decenas de personas murieron en el vecino Irán.

La tasa de mortalidad es de alrededor del 3,4%, mucha más alta que el de la gripe estacional, inferior al 1%, indicó la OMS.

La mayoría de casos y fallecimientos hasta ahora fueron en China, donde decenas de millones de personas están en cuarentena.

Pero las infecciones aumentan más rápidamente fuera de China y están llevando a muchos países a anular todo tipo de eventos públicos. En París, el famoso museo del Louvre volvió a abrir este miércoles después de tres días cerrado.

En Estados Unidos hubo nueve muertos relacionados con un caso en una residencia en Seattle y el número total de infecciones supera las 100.

Y en su avance por el planeta, el coronavirus dejó su primera víctima mortal en España.

Escasez de máscaras

La OMS teme que la escasez de máscaras, gafas y otros sistemas de protección para el personal sanitario, consecuencia del «aumento de la demanda, la acumulación o el abuso».

«No podemos detener la COVID-19 [la enfermedad provocada por el coronavirus] sin proteger a los trabajadores sanitarios», dijo el director general de la OMS Tedros Adhanom Ghebreyesus a la prensa en Ginebra (Suiza).

También afirmó que los precios de las máscaras se han multiplicado por seis y el de los respiradores por tres.

Tedros dijo que la OMS había enviado más de medio millón de kits de material de protección a 27 países pero advirtió que «los suministros se están agotando rápidamente».

La falta de equipamiento en China provocó el contagio de miles de trabajadores sanitarios y la muerte de varias decenas de ellos, lo que está llevando a reutilizar plantas de fabricación de pañales, chaquetas y teléfonos móviles para fabricar máscaras y trajes de protección.

El virus infectó a más de 5.600 personas y mató a 32 en Corea del Sur, donde hay más nuevos casos diarios que en China.

Pekín anunció este miércoles 38 nuevos fallecimientos pero solo 119 casos nuevos, la cifra más baja desde enero. La mayoría de las infecciones son en Hubei, la provincia del centro del país en cuya capital, Wuhan, apareció el coronavirus en diciembre.

Hasta ahora hubo 2.981 muertos en China y más de 80.000 casos.

En Indonesia la policía confiscó 600.000 máscaras en un almacén en la región de Yakarta, la capital, después de que se confirmaran los primeros casos en el país.

En América

La extensión del coronavirus en América, donde este martes se reportaron nuevos casos en Argentina y Chile, mientras los fallecidos en EEUU ascendieron a nueve, tiene en alerta al continente, al que la OMS le ha pedido que prepare una «estrategia de contención agresiva» para controlar la expansión del virus.

Los dos países del sur del continente se convirtieron este martes en los nuevos focos del virus, que ya está en Brasil, Ecuador, México, República Dominicana y en las islas caribeñas de San Bartolomé y San Martín (parte francesa).

Un hombre que estuvo de viaje por el sudeste asiático en febrero se convirtió en el primer caso de coronavirus en Chile. Se trata de un médico de 33 años que está aislado en un hospital del centro del país y se prevé que pueda recibir el alta médica en las próximas horas.

Argentina confirmó también el primer caso de coronavirus en el país, un hombre que llegó el pasado domingo de un viaje por el norte de Italia y otros puntos de Europa.

Las autoridades informaron que el hombre, de 43 años y de nacionalidad argentina, se encuentra ingresado en una clínica privada de Buenos Aires y «no tiene relevancia grave su cuadro clínico».

México señaló que el coronavirus representa una «emergencia nacional», por lo que aceleró la aplicación de recursos para atender esta crisis y sus efectos en la economía del país, que ya reporta 5 casos.

La Verdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *