Advertisement

Misión Nevado proyecta transformación del retén de Bella Vista para atender a animales

Leonardo Jiménez, coordinador del organismo gubernamental en el Zulia, espera que el retén es sea “un lugar ecoturístico para el rescate animal, donde funcionen quirófanos para el plan nacional de esterilización y consultorios médicos veterinarios gratuitos para la comunidad”

Casi 100 gatos reciben al transeúnte frente a la cárcel pública de Maracaibo, conocida como el Retén de Bella Vista, y es que se ha hecho común abandonar en este icónico espacio a los felinos de “zulianos irresponsables”.

Esta batalla diaria con las personas y con el cuidado, alimentación y esterilización de los mininos la vive desde hace cuatro años atrás la fundación “Gatos en situación de calle”, bajo la iniciativa de la señora Gloriana Rosales, quien lamenta la poca conciencia de los maracaiberos.

“Esto no es un refugio. Todos los días los gatos salen a la carretera y los carros los matan. Hoy acabamos de recoger tres felinos y la misma cantidad que ayer. Los pequeños suelen sobrevivir”, refirió la proteccionista en entrevista con Versión Final.

Precisó que hasta este 21 de agosto tenían alrededor de 66 gatos vivos, en total había 92. “Han ido falleciendo o son atropellados. A diario tiran entre cuatro y ocho. Hacemos jornadas en adopción y priorizamos el seguimiento, pero igualito puedo dar 10 felinos y al regresar hay de nuevo la misma cantidad”, puntualizó.

“Proyecto integral para atención de los gatos”

Su preocupación se ha extendido a los distintos institutos y organizaciones de la municipalidad como del estado, entre ellas Misión Nevado, que busca convertir el retén en un santuario de atención integral y nuevamente en un espacio eco turístico para tratar de saldar la problemática.

Leonardo Jiménez, coordinador del organismo gubernamental en el Zulia, adelantó que tienen un “proyecto integral para la recuperación y atención de los gatos”.

“Nosotros estamos haciendo una propuesta para rehabilitar esta infraestructura. Mantener la identidad de la arquitectura estilo egipcio que además se engrana totalmente con la identidad de los felinos, iconos de la cultura egipcia”, comentó el también estudiante de Medicina Veterinaria.

Y es que, casualmente, los gatos y la cultura egipcia están entrelazados por una mezcla de reverencia religiosa, utilidad práctica y representación artística que los convirtió en símbolos duraderos de protección y misterio.

En el antiguo Egipto, los gatos eran considerados criaturas sagradas asociadas a la diosa Bastet, diosa de la casa, la fertilidad y la protección. Se creía que protegían los hogares de plagas y malos espíritus. Por esto aparecen en jeroglíficos, relieves y estatuas, con atributos que destacan su agilidad y comportamiento felino.

Bajo este contexto, Jiménez además auguró que el retén sea “un lugar ecoturístico  para el rescate animal, donde funcionen quirófanos para el plan nacional de esterilización y consultorios médicos veterinarios gratuitos para la comunidad”.

“Desámanos, además, tener un espacio para el funcionamiento de emprendimientos locales y también podamos tener una sede para la Misión Nevado con sus oficinas y espacios habilitados (…)  Nos emociona mucho presentar esta propuesta de un espacio adscrito al Centro Rafael Urdaneta (CRU) y tenemos la esperanza de que podamos trasformar este espacio”, añadió el funcionario.

El coordinador regional de la misión enfatizó que, mientras se da la aprobación del proyecto, mantienen la esterilización progresiva de la mano de “Gatos en situación de calle” y distintas instituciones que “se han unido a esta problemática que nos interesa y convoca a todos”.

Finalmente, Rosales y Jiménez hicieron un llamado a la colectividad a detener el abandono de animales en la cárcel munífica.

“Por favor, no abandonen más animales. Hay distintas opciones y el método más ético, humano y eficaz para controlar la población es la esterilización. No solo exhortar a la población en general, sino a las distintas organizaciones involucradas”, dijo Leonardo.

Mientras que Gloriana pidió la a la ciudadanía a ponerse la mano en el corazón y pensar en el sobrevivir de los mininos. “No depende solo de nosotros, sino del Zulia en general. No dejan de ser seres que sufren”, lamentó.