Bharrat Jagdeo, vicepresidente de Guyana, aseguró este jueves que no tienen planes de aceptar la solicitud de encuentro de Nicolás Maduro con el l presidente guyanés, Irfaan Ali.
«Por el momento, no se han formulado tales planes. Eso debe evaluarse en función de los temas que desea tratar en la reunión y también de si es beneficioso para nuestro país y para la seguridad nacional. El presidente hará esa evaluación”, expresó Jadgeo en su conferencia de prensa semanal, recogida por Efe.
Maduro retó al presidente de Guyana a un cara a cara
Maduro retó el pasado jueves al presidente de Guyana a sentarse «cara a cara» para dialogar sobre la disputa territorial que mantienen ambas naciones sobre el Esequibo.
«Así que el Zelenski del Caribe, el señor Irfaan, presidente de Guyana, debe rectificar de inmediato y dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo? ¿O es que teme? ¿Qué teme el Zelenski del Caribe? Que no cumple los acuerdos. ¿Ah?«, señaló el líder chavista en su programa Maduro Live De Repente.
Maduro aseguró que el presidente de Guyana y su gobierno ha entrado en una «espiral guerrerista contra Venezuela y ellos creen que les va a ir bien».
«El Zelenski del Caribe tiene un plan guerrerista y pasará a la historia manchado de sangre, si se atreve a actuar contra Venezuela» agregó Maduro tras informó además que desde hace cinco días ha pedido que se convoque a una reunión sobre el Acuerdo de Argyle, el cual compromete a ambas naciones a abstenerse de intensificar cualquier conflicto.
Por su parte, Guyana pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitir de forma “urgente” medidas cautelares para exigir a Caracas “no celebrar elecciones en ninguna parte del territorio guyanés” y “abstenerse de cualquier acción que pretende anexar” el territorio en disputa, incluida la incorporación de “Guyana Esequiba” como parte de Venezuela.
La disputa entre los dos países sobre el Esequibo, una región rica en petróleo y minerales que abarca cerca de 160.000 kilómetros cuadrados, se remonta al Laudo Arbitral de París de 1899, que otorgó la soberanía del territorio a lo que entonces era Guyana Británica.
Años después, Venezuela declaró nulo ese fallo y firmó el Acuerdo de Ginebra en 1966 con el Reino Unido, el cual estableció la creación de una comisión para resolver esta histórica controversia; sin embargo, dicha comisión nunca ha llegado a concretarse.
Fuente El Nacional