Advertisement

El bloqueo de Trump obliga a Maduro a entregarse a Rusia

De Rusia el régimen de Nicolás Maduro no se traerá una línea de crédito. Sí apoyo incondicional, buenas palabras, y cooperación en todo tipo de materias. Minería, ingeniería, alimentación, ciencia, cultura, militar… Es la manera que tiene el gobierno de Vladímir Putin de seguir fortaleciéndose en Venezuela. En América. En la tierra de su gran rival histórico, EEUU.

Tras el bloqueo de Donald Trump, a Nicolás Maduro no le queda nadie.

Cuba es “un chulo histórico”, como dice el secretario general de Acción Democrática y diputado de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup. Nicaragua es el país más pobre de América Latina por lo que no tienen con qué ayudar. A Bolivia va bien en lo económico, el gobierno de Evo Morales defiende a Maduro, pero es crítico con su gestión económica. “Evidentemente (en Venezuela) ha habido una mala gestión económica. Se pudieron haber hecho muchas otras cosas, pero son los mismos venezolanos los que tienen que actuar”, dijo en abril el vicepresidente boliviano, Álvaro García. Fuera de América Latina, China aparece como principal socio comercial de Maduro, pero el gobierno de Xi Jinping prefiere cuidarse ante la Orden Ejecutiva de Donald Trump que sanciona a empresas y países que negocian con el régimen de Maduro. En consecuencia, este lunes la petrolera china Chinaoil, rama comercial del gigante estatal China National Petroleum Corp (CNPC), suspendió las cargas de crudo en Venezuela. En Turquía el banco más grande por activos del país, Ziraat Bank, de propiedad estatal, también rompió con el Banco Central de Venezuela para evitar las sanciones de EEUU.

¿Y Rusia, la Rusia de Vladímir Putin? Una delegación del régimen chavista liderada por la Vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, está de visita oficial en Moscú. No se esperan préstamos ni apoyo financiero directo porque como declaró este martes a Sputnik el vicecanciller ruso, Serguéi Riabkov: “No debatiremos ayuda económica, sino cooperación económica”.

Lo financiero sin duda será importante porque en la delegación de Rodríguez también figuran el ministro de Finanzas, Simón Zerpa; la vicepresidenta del Banco Central de Venezuela, Sohail Hernández; y el viceministro para Europa, Yvan Gil. No es casual la presencia de estos funcionarios, sobre todo de los dos primeros. Aunque tampoco es casualidad que Riabkov insistiera en que no hablarán de ayuda económica.

Lo anterior es lógico si se tiene en cuenta el expediente de Maduro, primer responsable del colapso económico de Venezuela. Además, Putin, luego de sucesivas refinanciaciones, sigue esperando por 3.500 millones de dólares que le debe Maduro. Según Putin, esta deuda se saldará a finales de 2020. Y según Putin, Maduro paga. Es buen pagador. ¿Es esto cierto?

En esta relación de cooperación militar, lo que sí se espera, por lo dicho hasta ahora, son acuerdos en todas las materias.

Fuente: AlNavio.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *