Advertisement

Andrés Velásquez: La primaria tiene el objetivo de desalojar a Maduro y a su pandilla

Andrés Velásquez, precandidato presidencial, pidió este martes el apoyo de los venezolanos para que se cumpla el objetivo de la primaria, que es desalojar a Nicolás Maduro del poder, así como a quienes están en su entorno.

La declaración la hizo el martes, en el comienzo de la campaña del proceso interno de la oposición, que calificó como «la recta final» para que el país conozca al abanderado que enfrentará al chavismo en la presidencial de 2024.

«La campaña representa un paso más para consolidar el proceso de primaria, que tiene el objetivo de convertir el 2024 en una oportunidad de cambio político y de desalojo de Nicolás Maduro y su pandilla del poder», manifestó el dirigente de La Causa R en una rueda de prensa.

«Quiero ratificar mi llamado al pueblo venezolano: solicitamos su apoyo, queremos que nos ayuden», añadió el político, que prevé realizar una gran gira nacional que comenzará en el estado Guárico para luego recorrer el oeste del país.

Advirtió que el régimen socialista pretende «atornillarse por siempre» en el poder.

La primaria sigue asechada

El exgobernador de Bolívar denunció que la primaria sigue acechada ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo de Justicia saque alguna decisión para frenar el proceso. Eso, en respuesta a una demanda introducida por el chavista Luis Ratti, que ahora se presenta como independiente.

Condenó la violencia provocada por el chavismo y el discurso de Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela.

Mandato de cuatro años y otras propuestas

Velásquez aseguró que ratificará sus propuestas, entre ellas la reducción del tiempo de mandato de seis a cuatro años, la eliminación definitiva de la reelección, la celebración de una doble vuelta en comicios presidenciales, la liberación de todos los presos políticos, la guerra contra la corrupción y la reinstitucionalización, incluyendo a la Fuerza Armada.

«Tengo claro que el proceso del nuevo gobierno es de transición, de devolverle estabilidad política al país. Tengo planteada hasta la posibilidad de que, una vez alcanzada la estabilidad, podamos llamar a un nuevo proceso electoral presidencial para que este sea hecho con toda la libertad, sin ningún tipo de contratiempo», dijo.