Aseguró que la negociación avanza de manera formal y que su régimen participa activamente en la operación. Indicó que Jorge Márquez, su ministro de Energía Eléctrica, fue parte de la firma del documento inicial que establece la hoja de ruta para concretar la transacción
Nicolás Maduro confirmó que la venta de la empresa Monómeros a Colombia ya está en proceso y que ambos gobiernos están trabajando en los términos del acuerdo que devolvería el control total de la compañía al Estado colombiano.
Aseguró que la negociación avanza de manera formal y que su régimen participa activamente en la operación. Indicó que Jorge Márquez, su ministro de Energía Eléctrica, fue parte de la firma del documento inicial que establece la hoja de ruta para concretar la transacción.
“Ir acordando los términos y vender la empresa Monómeros al Estado colombiano”, dijo durante una entrevista con Telesur. La firma se habría dado en el marco de la VII Reunión Ministerial de Energía de la Celac.
Monómeros: empresa clave para Colombia
Monómeros, con sede en Barranquilla, es una filial de la estatal venezolana Pequiven y juega un papel importante en la producción y distribución de fertilizantes para el sector agrícola colombiano.
Durante años, el control de la empresa estuvo en disputa, especialmente durante el período de ruptura diplomática entre ambos países bajo el mandato del expresidente colombiano Iván Duque.
En ese contexto, Maduro no solo confirmó la negociación, sino que también acusó a Duque y al dirigente opositor venezolano Leopoldo López. Además de Henry Ramos Allup y a las “mafias colombianas” de haber “secuestrado” y “saqueado” la empresa.
“Fue saqueada completamente”, afirmó el dirigente, quien calificó además la supuesta recuperación como un logro alcanzado con la llegada del presidente Gustavo Petro.
“La recuperamos en tiempo récord. Yo me comprometí con el presidente Petro en las primeras reuniones que tuvimos, y se logró. Y el impacto que ha tenido Monómeros en el mercado interno para apoyar la producción campesina ha sido realmente importante. Eso nos alegra”, manifestó.
Por su parte, un día antes de las declaraciones de Maduro, el ministro colombiano de Minas y Energía, Edwin Palma, confirmó la firma de un acuerdo de confidencialidad con Venezuela. Este paso busca facilitar el intercambio de información financiera, operativa y comercial para evaluar la situación de la empresa y avanzar en la negociación.















