El candidato de la Unidad de la oposición para la Gobernación del Zulia concedió una entrevista exclusiva a La Verdad
Manuel Rosales Guerrero, un rostro y una trayectoria ya conocido por los zulianos. Tras dos periodos como alcalde de Maracaibo y otros dos como jefe del Ejecutivo en la región, el también excandidato presidencial ofrece nuevamente su nombre como candidato a la Gobernación del Zulia por los partidos de la Unidad de la oposición. Asevera que está dispuesto a acabar con “la destrucción”, en la que a su juicio, el oficialismo, ha inmerso a la entidad.
Durante una visita a La Verdad, concedió este miércoles una entrevista con una transmisión en vivo por @diariolaverdad. Atendió, no solo a las preguntas de este medio de comunicación, sino a las interrogantes de los usuarios.
En el encuentro, destacó que su candidatura nace de la solicitud de la gente y que las muestras de cariño en la calle “son un estímulo que nos motiva a seguir avanzando con mucha certeza de lo que hacemos”.
Aseguró que a pesar de que recientemente no ha estado en cargos públicos, nunca perdió el contacto con la gente a través de jornadas sociales, esto lo mantuvo de cerca a la ciudadanía.
Como parte de la campaña electoral por las regionales de este 21 de noviembre, regreso a las caminatas de calle; vías completas se han visto desbordadas de gente que lo ovaciona ante su candidatura.
-¿Qué le pide la gente en la calle?
-Cambio. La gente dice esto hay que cambiarlo, esto no puede seguir así. Es una manifestación de la gente.
-Cada caminata suya dura un mínimo de una hora y media, la mayoría son a pleno sol, y hace entre dos y tres caminatas al día. A sus casi 68 años, ¿Cuál es su secreto para lograrlo?
-Mi secreto es caminar y hacer ejercicio (risas). Toda la vida he tenido una disciplina en eso. En la alimentación soy un poco disperso. No tengo un régimen de dieta ni nada por el estilo, pero sí soy disciplinado en los ejercicios y en mantenerme físicamente. Eso es importante y me ha ayudado es este proceso difícil, complicado.
Esa pregunta es buena para los que trabajan conmigo, cómo hacen ellos para seguir el tren ese, el tren de las caminatas, ellos caminan igual que yo y hacen el esfuerzo igual que yo.
¿Qué es lo que más le ha marcado en las calles?
-Son tantas cosas que uno no haya cómo ordenarlas. Puedo decir dos, la marcada desnutrición de los niños y de mucha gente. Uno ve su condición física absolutamente desmejorada, maltratada. Eso es terrible, es muy doloroso, encontrarme con una persona que tiene días enferma, que llega a un hospital y no hay quien lo atienda, no tiene cómo ir a una clínica, o lo ha visto un médico, pero no tiene cómo comprar las medicinas y lloran de desesperación. Esas son cosas dolorosas, terribles.
Otra cosa que impacta mucho es cómo destruyeron todas las obras que por mucho tiempo se hicieron en educación, en salud, en otros servicios, en todas las áreas, es terrible.
Yo he entrado en un hospital y lo que me he encontrado es escombros, basura, camas viejas, destruidas, moscas, gusanos y no es una exageración. Así están las escuelas también. Son tantas cosas que uno se impacta.
Yo comentaba en estos días que en Isla de Toas, nosotros mandamos a construir el ferry, con emoción por cierto, de dos niveles, era para transportar vehículos, alimentos, medicinas, para trasporta a la gente. Me cuentan que lo dejaron en el abandono y lo terminaron picando para venderlo como chatarra. Eso me impacta, no lo entiendo.
Son cosas terribles, que no tienen que ver con dinero, ni presupuesto, sino con falta de cariño, de amor, de constancia, de trabajo, de dedicación.
-¿Cuáles serán sus primeras acciones en caso de ganar la Gobernación?
-Tenemos un plan de gobierno con tres líneas maestras generales. La visión del Zulia en todo su concepto, está el Pan 95.0 que son las acciones de emergencia que vamos a tomar al asumir.
Lo otro tiene que ver con decisiones en conjunto con las alcaldías. Por ejemplo, en lo que tiene que ver con las normas y ordenanzas del sector industrial, comercial, el transporte y medio ambiente.
-¿Retomará programas de sus pasadas gestiones como gobernador?
-Hay programas sociales que son determinantes. El Programa de Becas Jesús Enrique Lossada es la posibilidad para que los muchachos estudien en las universidades privadas y a las públicas.
El Programa Francisco Ochoa es un soporte para montar pequeños y medianos negocios.
Los vamos a desarrollar de inmediato a través de un relanzamiento. El programa de Alimentación Escolar, que es un convenio con la ONU, eso tiene que ir a las escuelas nacionales y del estado, el Programa Ropero Escolar, el de textos y útiles escolares.
Te hablaba de la destrucción crónica que hay, así que eso no se puede descartar, tampoco el mejoramiento de viviendas. El programa Signo vital, para operaciones electivas.
-¿Hará alianza con el sector privado para concretar su plan de gestión?
-Nuestro gobierno nace a partir de una gran alianza con todos los sectores. El sector privado es fundamental para que podamos tener éxito en el reverdecer del Zulia. Eso lo tenemos muy claro en cada uno de los sectores.
-Usted habla sobre ejercer acciones de emergencia, o sea, que ¿el Zulia está en emergencia?
-En emergencia y en tragedia. Ya estamos diseñando los Comités de Emergencia para la Costa Oriental del Lago, así como para el Eje Machiques-La Villa y la Guajira. En la zona metropolitana los haremos directamente.
Esos Comités de Emergencia son porque tenemos 95 días y tenemos que actuar de una vez. Tengo que tener oídos, ojos, cerebro, trabajando 24 horas del día en estas subregiones para atender las emergencias de inmediato. Eso es un plan importante.
Te puedo dar una primicia. En las dos última semanas hemos venido trabajando, viendo, consultando nombres para lograr hacer nuestro gabinete de gobierno.
-¿En el gabinete estará acompañado de gente de sus gestiones anteriores?
-En las estructuras de gobierno tiene que haber diversidad y variedad. Tampoco puede quedarse en el pasado, tiene que ser la combinación del presente con el futuro, de la experiencia con los nuevos pinos. Siempre es bueno combinar esto. Hay mucha gente nueva y joven, es importante; pero también es importante la experiencia.
-¿A qué atribuye la emergencia o la tragedia en la que a su juicio, se encuentra el Zulia?
-Hay un culpable. Es el gobernador actual, destruyo todo, el y su equipo, destruyeron todo, acabaron hasta con la esperanza del Zulia.
El país tiene una tragedia social, política y económica, pero en el Zulia todo está elevado a la enésima potencia, todo es peor, es más grave, es una tragedia.
Siempre he dicho que aquí hay dos diásporas, los que se van del país, que tienen razón de haberse ido, y los que se van del Zulia a otro estado, y también tienen razón. Aquí no hay agua, y si llega, es marrón, si vas a comprar no consigues dónde, el problema eléctrico es terrible, el sistema de salud, el educativo, la gasolina, todo. Se te complica la vida. Uno sale del Zulia y respira. Esa es la destrucción del Zulia.
Hay muchos zulianos en Falcón, en Los Andes, en el centro.
Maracaibo está destruido, lleno de basura, de moscas y de gusanos por todas partes. El trabajo que han hecho es como cuando tú tienes tu casa llena de basura y moscas, pero lo que haces es poner un bombillo cuando el problema es que la casa está llena de basura.
-Tomando en cuenta que usted decretó el Día de la Zulianidad como gobernador en el año 2002 ¿Qué ha hecho la actual gestión con Zulianidad?
-La Zulianidad la cambiaron por la destrucción, el orgullo hacia el zuliano no ha tenido vigencia en estos últimos años. Aquí se perdió ese sentido regionalista positivo, todo ha terminado triste, opaco.
Su plan de gestión es amplio ¿Se puede cubrir con el presupuesto de una Gobernación? ¿O sería necesario acercarse al Gobierno central?
-Yo tengo una alianza. Primero, con todos los sectores del Zulia porque para gestionar hay que querer hacer las cosas, tener la necesidad y el interés de hacerlo. Luego, está la creatividad, de tal manera, que gobernar tiene que ver con recursos, con el interés, la pasión y el amor que le pones a lo que vas a hacer.
Nosotros tenemos que buscar recursos, apoyo económico, solución a los problemas en el Zulia, fuera del Zulia, en cualquier rincón de Venezuela e internacionalmente, a todos los niveles.
Fuente: Diario la Verdad