Advertisement

Maduro recordó proclama de Cipriano Castro en la que ofrecía abandonar el poder y liberar a los presos políticos

Ante el reciente planteamiento de la Casa Blanca de enviar buques al mar Caribe, cerca de aguas venezolanas, Nicolás Maduro recordó este viernes la proclama de Cipriano Castro por el bloqueo extranjero en 1902.

Durante un acto desde la sede del Legislativo, en Caracas, transmitido de forma obligatoria por las cadenas de radio y televisión del país, Maduro realizó un recuento histórico de lo que sucedió durante el gobierno de Castro cuando Venezuela enfrentó un bloqueo naval por parte de potencias europeas que protestaban contra la deuda e inestabilidad económica del país.

En su proclama, Castro calificó de “desigual” el duelo entre Venezuela y “las dos naciones más poderosas de Europa”, pues a su juicio, el país “convalece de largos y dolorosos quebrantos, y porque ha sido realizado de manera aleve”.

“Venezuela no podía esperar tan insólita agresión desde luego que no habían precedido las fórmulas de estilo en semejantes casos… Por mi parte, estoy dispuesto a sacrificarlo todo en el altar augusto de la Patria; todo, hasta lo que pudiera llamarse mis resentimientos por razón de nuestras diferencias intestinas”, agregó Castro.

Además, Castro ofrecía abandonar el poder, abrir las puertas a venezolanos en el extranjero y liberar a los presos políticos, citas que Nicolás Maduro no dudó en leer.

El líder chavista aseguró que en aquel momento, Alemania, Gran Bretaña e Italia prepararon por años un plan para agredir a Venezuela.

«Por eso, la reacción de Cipriano Castro salvó, milagrosamente, el gentilicio nacional. Creo que esta proclama, hoy por hoy, le habla a lo venezolanos de esta época«, dijo Maduro.

Sin embargo, Maduro no mencionó el papel que jugó Estados Unidos en la resolución de este conflicto.

La mediación del presidente estadounidense Theodore Roosevelt, obligada por el uso excesivo de la fuerza contraviniendo los postulados de la Doctrina Monroe, logra que el conflicto termine con la firma de los Protocolos de Washington el 13 de febrero de 1903.

Las partes en conflicto acordaron el levantamiento inmediato del bloqueo naval, la reducción de la deuda externa de 352 millones de bolívares a 150,9 millones, y un cronograma de pagos en forma progresiva abonando el 30% de los ingresos aduaneros del país.​