El Observatorio de Derechos Humanos de la ULA advirtió que las universidades no están en condiciones para volver a clases presenciales debido a problemas como el desmantelamiento de los espacios universitarios, la falta de salarios dignos y las fallas en los servicios públicos.
La semana pasada Nicolás Maduro afirmó que las clases presenciales, en todos los niveles educativos, debían volver a partir del 16 de septiembre. Asevero que ya el esquema 7+7 perdió vigencia ya que la población hace presencia en las calles diariamente para desarrollar todas sus actividades.
“Vamos a darle todo el respaldo al Ministerio de Educación para garantizar el regreso a clases bioseguro”, dijo.
Para el ODH-ULA, la aplicación tardía de la vacunación en universidades autónomas es otro factor que juega en contra de las clases presenciales. Solamente durante la pandemia, entre marzo de 2020 y agosto de 2021, se han registrado 347 actos de vandalismo en espacios de 16 universidades públicos del país,
“El desmantelamiento de las universidades públicas del país ha implicado la disminución de implementos de estudio básicos para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, los cuales no han podido reponerse por falta de presupuesto”, afirma la institución.