Advertisement

Juicio del ‘Pollo’ Carvajal expondría los objetivos y secretos del Cartel de los Soles

Las acusaciones de la justicia estadounidense que aguardan la extradición del ex jefe de espías venezolano Hugo Carvajal describen al militar venezolano como uno de los ejes centrales del denominado Cartel de los Soles que presuntamente estuvo a cargo de operaciones de protección y logística de los envíos de droga a Estados Unidos.

Carvajal, quien se encuentra encarcelado en España en medio de una lucha para evitar su extradición, fue uno de los integrantes fundadores de la organización, conjuntamente con el ex presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, y el gobernante Nicolás Maduro, señalan los documentos de la corte.

Las acusaciones también declaran que la incursión de altos integrantes del régimen socialista de Caracas en el narcotráfico fue tomada directamente por el fallecido presidente Hugo Chávez, quien brindó instrucciones a Carvajal, Cabello, Maduro y otros para que entraran en sociedad con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en aras de exportar cocaína a los Estados Unidos.

“Los objetivos del Cartel de los Soles incluía no solo el enriquecimiento de sus miembros sino también el uso de la cocaína como arma contra Estados Unidos debido al efecto adverso que la droga tiene en los usuarios individuales y los más amplio daños sociales causados por la adicción a la cocaína”, señala una de las acusaciones contra el militar venezolano.

La fiscalía federal de Nueva York acusa al ex jefe de inteligencia militar de Chávez de coordinar el envío de 5.6 toneladas de cocaína, encontradas en México dentro de un avión DC-9 que partió de Venezuela en el 2006, en un famoso caso que también vincula al conocido narcotraficante Walid Makled.

La fiscalía federal del Distrito Sur de Florida, por su parte, acusa al ex mayor general de asistir en las operaciones en Venezuela del Cartel del Norte del Valle y, en particular, asistir al narcotraficante colombiano Wilber Arilio Varela Fajardo, también conocido como “Jabón”, antes de que éste apareciera muerto en la ciudad venezolana de Mérida en el 2008.

Carvajal logró obtener un breve respiro la semana pasada y detener, al menos temporalmente, su envío a Estados Unidos, luego que la justicia española le pidiera a Washington garantías de que el militar no será condenado a cadena perpetua.

Eso podría conllevar que la fiscalía deje de lado alguno de los extensos cargos presentados contra el general que lo describen como uno de los integrantes del cartel que jugó un papel protagónico en sus operaciones a lo largo de 20 años, entre 1999 y el 2019, según documentos oficiales.

Las fiscalías alegan que Carvajal era la persona encargada de brindar seguridad a los envíos de droga a través de territorio venezolano, en operaciones que eran coordinadas con el alto liderazgo de las FARC y que en ocasiones implicaban el intercambio de cocaína por armamento de guerra.

Entre una de las acusaciones presentadas por Estados Unidos al solicitarle a España la extradición de Carvajal figura la entrega de misiles tierra-aire a las FARC en una posible referencia de los sistemas de defensa aérea portátil (Manpads) de origen ruso bajo posesión del régimen venezolano que por años inquietó a Washington debido a los vínculos del régimen con la guerrilla colombiana.

Las operaciones eran expuestas como una ofensiva de dos cabezas que buscaban provocar daño al gobierno democrático de Colombia, al armar a la guerrilla colombiana, y simultáneamente a Estados Unidos, país que el régimen de Caracas percibía como un enemigo, señalan los documentos.

“Uno de los objetivos expresos del Cartel de Los Soles era ‘inundar’ a Estados Unidos con cocaína”, señala la acusación.

Para facilitar ese objetivo, Carvajal y los otros integrantes del cartel llevaron al Estado venezolano a tomar medidas y adoptar políticas para facilitar los envíos de droga, incluyendo la expulsión del país de los agentes de la Agencia Anti Droga de Estados Unidos (DEA).

Algunas de esas decisiones fueron tomadas directamente por el propio Chávez, quien en el 2005 giró instrucciones a Maduro y a otros integrantes del régimen para que destituyeran a cualquier juez de la república que se rehusara a proteger a las FARC y a sus operaciones de narcotráfico, señalan los documentos.

Fuente: El nuevo Herald