Advertisement

El Saime hará operativo de verificación de datos y renovación de cédula en todo el país este sábado

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería —Saime— informó que este sábado 30 de agosto se llevará a cabo una jornada nacional de verificación de datos y renovación de cédulas, sin necesidad de cita previa.

La convocatoria está dirigida a usuarios venezolanos y naturalizados cuyo número de cédula se encuentre entre los 22 y 32 millones.

El operativo se realizará en todas las oficinas del Saime en el territorio nacional, de acuerdo con la información oficial. En un horario comprendido entre las 8:00 am y las 2:00 pm.

Requisitos para la verificación de datos y renovación de cédula del Saime

Para la verificación de datos y renovación de cédula en las oficinas del Saime, los ciudadanos venezolanos deberán llevar una copia simple del Acta de Nacimiento.

Los ciudadanos naturalizados, por su parte, tendrán que llevar la copia de la Gaceta Oficial o la Constancia de Naturalización.

¿Para qué es la verificación de datos en el Saime?

El Saime comenzó en junio una jornada de verificación de datos para venezolanos por nacimiento y naturalización cuyos números de cédula se ubiquen entre los 21 y 31 millones.

De acuerdo con el organismo, la medida pretende “garantizar la eficiencia” y evitar retrasos en los trámites de identificación. Sin embargo, el procedimiento genera dudas entre usuarios que cuestionan la falta de claridad sobre los motivos y las consecuencias de no hacerlo.

El periodista especializado en temas electorales Eugenio Martínez expresó en la red social X en ese momento que resulta llamativo que solo se convoque a quienes poseen cédulas de entre 21 y 30 millones.

«En medio del colapso del país, no deja de ser llamativa la jornada del Saime de ‘verificación de datos’ para las personas con cédulas entre 21 y 30 millones. ¿Por qué deben verificar sus datos? ¿Cuál es la consecuencia de no hacerlo?», cuestionó.

En redes sociales han circulado varias hipótesis. Desde la posible pérdida de datos en los sistemas del Saime hasta la detección de casos de suplantación de identidad.

Por su parte, el profesor Javier Vivas Santana, ex preso político, aseguró en un video que la verificación formaría parte de mecanismos de control social. Según explicó, podría estar vinculada a la identificación de ciudadanos que residen fuera del país para excluirlos de beneficios estatales.