La ministra de Hidrocarburos, explicó que parte del petróleo se dirige a Estados Unidos. “Son esos barcos los que nos interesan”, recalcó. Insistió en que el país ha logrado “sortear con éxito el bloqueo criminal”
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este lunes que el Gobierno está atento a los barcos cargados de crudo que salen de los puertos del país, incluidos los de la empresa estadounidense Chevron, autorizada a seguir operando tras la revocación de su licencia por parte de Washington en mayo.
Rodríguez, también ministra de Hidrocarburos, explicó que parte del petróleo se dirige a Estados Unidos, mientras que otros envíos abastecen a naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) y a distintos continentes con productos como alimentos, fertilizantes y materiales de construcción. “Son esos barcos los que nos interesan”, recalcó, acusando a sectores políticos de generar “zozobra psicológica” y “angustia económica” en torno al tema petrolero.
La funcionaria rechazó nuevamente las medidas de presión de Estados Unidos, al que el presidente Nicolás Maduro acusó el pasado viernes de promover un “cambio de régimen” mediante acciones “terroristas y militares”, tras conocerse los planes de Washington de enviar buques al Caribe para combatir el narcotráfico.
Durante una reunión con representantes del Consejo Nacional de Economía, Rodríguez insistió en que el país ha logrado “sortear con éxito el bloqueo criminal” gracias a la cooperación entre el Gobierno, el sector productivo y los trabajadores, a quienes reconoció por su “inmenso sacrificio” y su “creatividad” para enfrentar la coyuntura.
Según la vicepresidenta, Venezuela mantiene actualmente un nivel de abastecimiento cercano al 98 % y registra crecimiento en sectores como petróleo, gas, petroquímica, hierro, oro, carbón, alimentos, medicinas, turismo, industria y comercio. “Venezuela es un país de oportunidades”, aseguró, destacando el interés de inversionistas extranjeros en la nación caribeña.