Advertisement

Petro a congresista estadounidense: “Si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy”

“Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”, dijo Giménez en la publicación que hizo en X. A través de la red social X, Petro se defendió diciendo: «usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado»

El presidente colombiano Gustavo Petro respondió este lunes a la advertencia del congresista republicano Carlos Giménez sobre Venezuela, afirmando que “no tiene derecho a sentenciar a ningún Presidente elegido popularmente en Latinoamérica”.

A través de la red social X, Petro defendió su postura, alegando que “pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado”, en una clara alusión a las alianzas geopolíticas de Estados Unidos.

El mandatario también se refirió al problema del narcotráfico, asegurando que tiene “las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela”.

“Usted no tiene derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica. Pudieron sentenciar a Pinochet, pero resultó aliado. Yo tengo las evidencias de los compradores de cocaína colombiana que pasa a Venezuela. Y si la verdad cuesta la cárcel, pues preso voy, también, sargento”, respondió brevemente Petro en redes sociales.

Este lunes, el congresista Carlos Giménez publicó su reacción a la declaración del ministro de Relaciones Interiores, Diosdado Cabello, en la que confirmó el despliegue de 15 mil hombres a la zona fronteriza con Colombia, tras una alianza binacional entre los gobiernos de Maduro y Petro.

“¿Señor Gustavo Petro, lo que dice Diosdado es cierto o lo va a desmentir?”, cuestionó el representante republicano después de conocerse el video en el que la mano derecha de Maduro confirmó que el Gobierno colombiano conoce el plan de apoyo militar binacional con Venezuela.

“Si Petro coopera con Diosdado y el Cartel de los Soles, sería cómplice de una empresa narcotraficante transnacional y podría ser imputado por la justicia americana”, fue la acusación del congresista Carlos Giménez contra el mandatario colombiano.

En otra publicación, emitida pocos minutos después de la primera, Giménez escribió: “Gustavo Petro acaba de firmar su propia sentencia. En el Congreso de Estados Unidos, no tomaremos esto de chiste. Al contrario, es gravísimo”, advirtió el congresista.

El congresista norteamericano también acusó a Petro de tener un “alma autoritaria”, comparándolo explícitamente con Maduro, Díaz-Canel, Lula y Ortega.

Giménez no tardó en reaccionar a la más reciente publicación del mandatario colombiano, en la que asegura que el Cartel de los Soles no existe y que él le habría propuesto a Estados Unidos acabar con “la Junta del Narcotráfico” con líderes que viven en Europa.

“El Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen. El paso de cocaína colombiana por Venezuela lo controla la Junta del Narcotráfico y sus capos viven en Europa y Oriente Medio. Les propuse a EE. UU. y Venezuela que juntos destruyamos ese cartel. Es coordinar y no someter”, manifestó Petro.